Tema 3 Reconoce las normas de competencia laboral.
El concepto de competencia empezó a ser utilizado en la década de 1970 y las investigaciones en torno a éste se enfocaron en identificar las variables que permitieran explicar el desempeño en el trabajo.
Las normas de competencia laboral( NCL) son consideradas como los estándares que describen las competencias laborales en términos del conjunto de conocimiento,destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño eficiente en una determinada función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.La NCL se constituye como tal en el momento en que es aceptada,se convierte en un referente sobre alguna ocupación y al reconocerse como un estándar,permite establecer comparativos de desempeño laboral y establecer la base para la evaluación de las competencias laborales.
En México el sistema de competencias laborales ha girado sobre dos aspectos: educativo y laboral.Por tal motivo a finales de 1993 se creo el sistema de evaluación y certificación laboral,que promovía un proyecto de educación tecnológica y modernización de la capacitación,que fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En 1995 se creo el Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral, que fue la base del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación,que se inició con un fondo de 30 millones de dólares,proporcionados por el Banco Mundial,canalizado a instituciones de educación técnica( CONALEP,CETIS,CECATIS).
El concepto de competencia empezó a ser utilizado en la década de 1970 y las investigaciones en torno a éste se enfocaron en identificar las variables que permitieran explicar el desempeño en el trabajo.
Las normas de competencia laboral( NCL) son consideradas como los estándares que describen las competencias laborales en términos del conjunto de conocimiento,destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño eficiente en una determinada función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.La NCL se constituye como tal en el momento en que es aceptada,se convierte en un referente sobre alguna ocupación y al reconocerse como un estándar,permite establecer comparativos de desempeño laboral y establecer la base para la evaluación de las competencias laborales.
En México el sistema de competencias laborales ha girado sobre dos aspectos: educativo y laboral.Por tal motivo a finales de 1993 se creo el sistema de evaluación y certificación laboral,que promovía un proyecto de educación tecnológica y modernización de la capacitación,que fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En 1995 se creo el Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral, que fue la base del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación,que se inició con un fondo de 30 millones de dólares,proporcionados por el Banco Mundial,canalizado a instituciones de educación técnica( CONALEP,CETIS,CECATIS).
HOLA
ResponderEliminarhola maestra soi el equipo numero uno y soy luz elizabeth cruz vega , yo considero que es muy importate que siempre aya cambios en la economia de mexico xk si no los uviera seria lo mismo todos los dias d alguna o d otra forma siempre tiene k sert asi ya k esto es una rueda de la fortuna aveses estamos arriba otras avajo y es bueno xk asi mexico progresa mas y aveses si es malo xk nos pasa afectando a todos pero d una o d otra manera estoi d acuerdo con esto de el cambio economico , se que es muy importante tambien que se aga puesto que sin esto mexico jamas abanzaria y pues con lo que dise el bloque 4 porque todo esto es un ciclo sin fin d alguna forma nos afecta x que por un lado pensamos que asemos bien en tener negosios sin antes aver sacado permiso y ala ves es malo ya que ai siertas normas y leyes k devemos seguir y esto ase que aya muchos cambios a nuestra economia tambien son lo comersios ilegales d animales personas drogas cosas y asi y pues tambien por esto sufrimos muchas necesidades devido a tanta violencia , hoy en dia ya nisikiera se puede confiar en los presidentes ni en nada d eso aque saver por lo menos con quien estaremos mejos ahora , tambien quien nos combiene mas y tener cierta seriedad con estas cosas , beuno eso es lo que yo opino maestra gracias
ResponderEliminarsaludos cobaev 37 !!!
hola maestra soy el equipo numero uno y soy luz Elizabeth cruz vega , yo considero que es muy importante que siempre haya cambios en la economía de México por que si no los hubiera seria lo mismo todos los días d alguna o d otra forma siempre tiene que ser así ya k esto es una rueda de la fortuna a veces estamos arriba otras abajo y es bueno por que así México progresa mas y a veces si es malo por que nos pasa afectando a todos pero d una o d otra manera estoy d acuerdo con esto de el cambio económico , se que es muy importante también que se agá puesto que sin esto México jamás avanzaría y pues con lo que dice el bloque 4 porque todo esto es un ciclo sin fin d alguna forma nos afecta x que por un lado pensamos que asemos bien en tener negocios sin antes haber sacado permiso y ala ves es malo ya que ahí ciertas normas y leyes k debemos seguir y esto ase que haya muchos cambios a nuestra economía también son lo comercios ilegales d animales personas drogas cosas y así y pues también por esto sufrimos muchas necesidades debido a tanta violencia , hoy en día ya ni siquiera se puede confiar en los presidentes ni en nada d eso a que saber por lo menos con quien estaremos mejor ahora , también quien nos conviene mas y tener cierta seriedad con estas cosas , bueno eso es lo que yo opino maestra gracias
Eliminarsaludos cobaev 37 !!!
este es el comentario ya corregido maestra
hola maestra :)
Eliminara nosotros nos toco comentar el tema :
reconoce las normas de competencia laboral,lo que nosotros entendimos de esta informacion es que la economia tiene mucho que ver con la vida cotidiana de todos nosotros un ejemplo muy claro es el trabajo en las grandes empresas de mexico ya que para poder obtener un empleo en ellas tienes que tener concluidos tus estudios de lo contrario podras obtener un trabajo de poco nivel y obviamente poco salario por el simple hecho de no haber concluido los estudios,muchas de las personas no estan a favor de esta propuesta ya que de esa manera nadie se esforzara por estudiar y todos obtendrian un buen puesto en el trabajo...
INTEGRANTES:
-JOSE FRANCISCO SANTIAGO VAZQUEZ
-FELIPE HERNANDEZ ELIAS
-ALAN JAHIR ZUÑIGA PEREZ
-MARIO SARMIENTO AVELINO
-EDDY GILBERTO HERNANDEZ HDZ.
HOLA MAESTRA SOY ISAAC ALEXANDRO RODRIGUEZ ROSALES Y GRUPO 401 EN ESTE BLOQUE APRENDI MUCHAS COSAS Y TODAS SON MUY INTERESANTES SABER COMO ESTA EL COMERCIO EN NUESTRO PAIS EL PROCESO DE LA TERCIARIZACION Y EL SECTOR ECONOMICO TERCIARIO LAS FUNCIONES , CARACTERISTICAS Y TODO LO QUE ENGLOBA CADA UNO DE LOS SECTORES ECONOMICOS
ResponderEliminarAHORA SE QUE EXISTE CONOCER QUE UN PROGRAMA PARA CAPACITARNOS COMO TRABAJADOR PARA DAR UNA MEJOR PRODUCTIVIDAD Y MUCHA MAS COMPETITIVIDAD CLARO SOLO LOS MAS COMPETENTES QUE CUMPLAN EL PERFIL LES DARAN UN MEJOR EMPLEO TAMBIEN APRENDI QUE DERECHOS TENDRE COMO TRABAJADOR Y UN PERFIL QUE CUMPLIR - ES UN BUEN BLOQUE AHORA COMPRENDO MUY BIEN LA ESTRUTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO.
si muy cierto amigo isaac.. estoy de acuerdo en que en este blog hemos aprendido muchas cosas como el sector económico terciario,perfil del trabajo donde pudimos ber que deben existir trabajadores expertos en dichas actidades y los prefiles de trabajo se deben ajustar al tipo xde demanda laboral que exixtyen en la misma.tambien pudimos ber la prestacion social donde aprendimos que existen instituciones publicas que se encargan de vigilar relaciones laborales que se denomina secretaria del trabajo y prestación social,etc. davidmorales santiago,martha patiño, helton antonio y carlos alberto. 403 cisco. =) =P
ResponderEliminarhola que tal chavos y profesora somos el equipo de marta y suu equipo 403 jejeje.
ResponderEliminarbueno en este bloque 4 reconocimos las tendencias de los procesos económico en la sociedad mexica. en este bloque hemos visto los cambios hacia la terciarizacion del proceso económico en sus localidad y la región como resultando y mecanismo regulador de los niveles y progreso, los rasgos y efectos de la economica informal y adopta un actitud critica ante esta situación.
sector terciario :
para el estudio de la estructura socioeconimica se reconocen tres sectore que agrupanel total de las actividades económicas de una sociedad.
el fenómeno terciario es el aumento de las actividades del sector terciario al grado deque la mayor parte dela población esta empleada en dicho sector
perfil del trabajo, prestaciones sociales, encomica informal, ambulantaje,domestica subterránea, normas de competencia laboral, comercio justo y comercio justo en México. bueno creo pues eso es todo espero y les agrade. david morales santiago, martha patiño, helton antonino, carlos alberto y gillermo martines.
hola!! lic
ResponderEliminarpuess si tiene mucha razon el equipo de mi compañera martha es mui importante saber coomo van cambiandoo las cosas en nuestroo pais & en el mundo con respecto a estos temas de gran importanciaaa & saber como empezaron & se fueron desarrollando cada unno de ellos...
Equipo:
laura guadalupe gil moreno
cristiaan tovar herrera
pues es mui importante entender bien de lo que se trata este bloque ya que son temas mui importantes de la actualidad
ResponderEliminarsector economico terciario
este tema trata sobre los cambios que se han producido en algunos trabajos en si es un fenomenoo la terciarizacion es el aumento de las act. del sector terciario
perfil de trabajo:
este se basa en la especializcion de las empresas asi como dee sus trabajadores es decir que si entran alguna empresa pues estos tengan una especialidad en esoo & no nadamas los contraten por que sii
los siguientes temas tratan de lo mismo sobre los cambios que se han echo en el pais & que algunas cosas que surgen comoo la ecoomia subterranea nos den motivos como para ya no seguir adelante porque en lugar de que noos ayude solo nos perjudica pero por otro lado esta el comercio justo que tiene como finalidad que ya se acabe la pobreza pero en este caso se podria decir que sn pocos los que apoyan esta decision......
es mui importante saber que ocurre en nuestri paus que nos ayuda & que nos afecta para saber como ayudarnos a nosotros mismos a salir adelante sin nesecidad de andar en cosas que puedan afectarnos
Equipo:
laura guadalupe gil moreno
criistian tovar herrera
la verdad si es muy importante todos y cada uno de los comentarios aqui descritos y claro que si estoy deacuerdo con mi compañera laura, es cierto que debemos de enpeñarnos en los temas al igual que estudiarlos, entre los paises y entre las naciones hay cosas que nos diferencian pero mexico es algo especial porque estamos todos los que lo conformamos y eso es importante... equipo de lani, alex, victor, miguel 403
ResponderEliminarSi todo sobre México es importante tanto como su política como la economía el tema que a mí me toco exponer fue precisamente sobre eso, el ambulantaje: bueno lo que les puedo decir de este tema es que es muy variable ya que lo podemos encontrar en cualquier sitio es un tema que causa controversia ya que este tipo de comercio es muy practicado por muchas personas ya sea por la falta de empleo ,o por sacar un dinero extra este tipo de comercio es muy criticado pues tolos los que lo practican no pagan impuestos y los que están establecidos si por eso el gobierno lucha contra todos estos que quieren establecerse como vendedores ambulantes ya que aparte de que obstruyen banquetas , calles y dan un mal aspecto a la ciudad , evaden responsabilidades por eso es la manía tan deseada de todos los políticos de acabar con el ambulantaje:...
ResponderEliminarAunque des de mi punto de vista la manera correcta de acabar con esto no es quitándolos ala fuerza sino dando más oportunidades de trabajo así no abría tanto vendedor ambulante ya que ellos tiene que buscar la manera de sobrevivir y darle un sustento a su familia.
Grupo: 404
Integrantes del equipo:
DANIELA BOLAÑOS TREJO
BETZY PONCE CORTES
KARLA BRIGITTE VALDEZ
que tal maestra, es verdad lo que dice mi compañeras claro que el ambulantaje no es facil de quitar porque en mexico hay pocas empresas que quieren alos trabajadores, es por eso que la mayoria de estas personas lo hacen talvez por falta de estudios o por no saber lo adecuadoo acerca de un buen trabajo y no el ambulantaje, claro que se necesitan muchos cambios peroo sabemoos que es poco a poco no se cambia algo de la noche ala mañana.
ResponderEliminarEl tema que me toco fue sector economico terciario, sabemos que predominan mayores ingresos en comparacion que el primario y secundario todos sabemos que la terciarizacion es acerca de las actividades financieras como seguros consultorias. Tambien hay actividades de esparcimiento : turismo, restaurante , hoteleria, tecnologia, actividades publicas, privadas, profecionales y comerciales.Nosotros sabemos que la mayoria de los temas de este bloque hablan o traen parte de la terciarizacion.
GRUPO 404
integrantes:
KEREN JEREMEY PEQUEÑO HERNANDEZ
RODRIGO IVAN RAMIREZ SANTIAGO