Adelante campeones
martes, 4 de septiembre de 2018
Historia Universal contemporánea
Hola chicos buenas noches.
jóvenes de quinto semestre espero sus conclusiones del bloque Uno,ya saben que se debe relacionar.c
con la competencia genérica,, en media cuartilla.la participación es en equipo de 5 personas.
espero sus participaciones💥💥
Poblamiento de America
Jóvenes de los diferentes grupos del plantel 37 Mecatepec
¿ Cual es la teoría Científica mas aceptada que habla acerca del poblamiento de américa?
justifica tu respuesta
Espero sus comentarios
¿ Cual es la teoría Científica mas aceptada que habla acerca del poblamiento de américa?
justifica tu respuesta
Espero sus comentarios
martes, 28 de agosto de 2018
Test de Inteligencias múltiples, de Howard Gardner
INSTRUCCIONES: lee cada una de las afirmaciones. Si expresan características fuertes en tu persona y te parece que la afirmación es veraz entonces coloca una V (en una hoja junto al número de la pregunta) y si no lo es, coloca una F.
1…….Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
2…….Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.
3…….Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
4…….Asocio la música con mis estados de ánimo.
5…….Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez
6…….Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes en relación asentimientos parecidos.
7…….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
8…….Aprendo rápido a bailar un ritmo nuevo.
9…….No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
10……Disfruto de
una buena charla, discurso o sermón.
11……Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.
12…....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial.
13……La vida me parece vacía sin música.
14……Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos. 15……Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos
16……Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)
17……Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.
18……Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes.
19……Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.
20……Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.
21……Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)
22……Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.
23……Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.
24……Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida. 25……Me gusta trabajar con números y figuras
26……Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.
27……Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.
28……Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.
29……Soy bueno(a) para el atletismo.
30……Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.
31……Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara
32……Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
33……Me mantengo "en contacto" con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.
34……Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.
35……Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.
AHORA REVISA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL ORDEN DADO:
SI PUSISTE VERDADERO ASIGNALES UN PUNTO A CADA UNA Y SUMA LOS PUNTOS
A) 9 -10-17-22-30 =
B) 5-7-15-20-25 =
c) 1-11-14-23-27=
d) 8-16-19-21-29=
E) 3-4-13-24-28=
F) 2-6-26-31-33=
G)12-18-32-34-35=
suma cuanto te dan en cada fila aquellas filas que te den sobre 4 tienes la habilidad marcada y 5 eres sobresaliente. Ahora las inteligencias:
A) Int. Verbal
B) Int. Lógico-matemática
C) Int. Visual espacial
D) Int. kinestesica-corporal
E) Int. Musical-rítmica
F) Int. Intrapersonal
G) Int Interpersonal
1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y
relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
3. Corporal y kinéstesica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas,
dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los
sonidos.
6. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente
7. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los
demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
8. Inteligencia naturalista. facilidad de comunicación con la naturaleza.
Gardner 1983
miércoles, 20 de abril de 2011
Adelante campeones
Tema 3 Reconoce las normas de competencia laboral.
El concepto de competencia empezó a ser utilizado en la década de 1970 y las investigaciones en torno a éste se enfocaron en identificar las variables que permitieran explicar el desempeño en el trabajo.
Las normas de competencia laboral( NCL) son consideradas como los estándares que describen las competencias laborales en términos del conjunto de conocimiento,destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño eficiente en una determinada función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.La NCL se constituye como tal en el momento en que es aceptada,se convierte en un referente sobre alguna ocupación y al reconocerse como un estándar,permite establecer comparativos de desempeño laboral y establecer la base para la evaluación de las competencias laborales.
En México el sistema de competencias laborales ha girado sobre dos aspectos: educativo y laboral.Por tal motivo a finales de 1993 se creo el sistema de evaluación y certificación laboral,que promovía un proyecto de educación tecnológica y modernización de la capacitación,que fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En 1995 se creo el Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral, que fue la base del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación,que se inició con un fondo de 30 millones de dólares,proporcionados por el Banco Mundial,canalizado a instituciones de educación técnica( CONALEP,CETIS,CECATIS).
El concepto de competencia empezó a ser utilizado en la década de 1970 y las investigaciones en torno a éste se enfocaron en identificar las variables que permitieran explicar el desempeño en el trabajo.
Las normas de competencia laboral( NCL) son consideradas como los estándares que describen las competencias laborales en términos del conjunto de conocimiento,destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño eficiente en una determinada función productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.La NCL se constituye como tal en el momento en que es aceptada,se convierte en un referente sobre alguna ocupación y al reconocerse como un estándar,permite establecer comparativos de desempeño laboral y establecer la base para la evaluación de las competencias laborales.
En México el sistema de competencias laborales ha girado sobre dos aspectos: educativo y laboral.Por tal motivo a finales de 1993 se creo el sistema de evaluación y certificación laboral,que promovía un proyecto de educación tecnológica y modernización de la capacitación,que fue desarrollado en conjunto por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En 1995 se creo el Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral, que fue la base del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación,que se inició con un fondo de 30 millones de dólares,proporcionados por el Banco Mundial,canalizado a instituciones de educación técnica( CONALEP,CETIS,CECATIS).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)